Al igual que el libro de Job, Lamentaciones representa a un hombre de Dios que se pregunta sobre los resultados del mal y el sufrimiento en el mundo. Sin embargo, mientras Job se ocupó de un mal inexplicable, JeremÃas lamentó una tragedia de la creación de Jerusalén.Â
La gente de esta gran ciudad una vez experimentó el juicio del Dios santo, y los resultados fueron devastadores. Pero en el corazón de este libro, en el centro de este lamento sobre los efectos del pecado en el mundo, se sientan algunos versÃculos dedicados a la esperanza en el Señor (Lamentaciones 3: 22â25).Â
Esta declaración de fe firme en medio de la oscuridad circundante brilla como un faro para todos aquellos que sufren bajo las consecuencias de su propio pecado y desobediencia.
Lamentaciones es un Soliloquio
No hay palabra de Dios, aunque hay palabras acerca de Dios. La estructura del libro, aparte del capÃtulo final, es un conjunto de acrósticos (no obvio en las traducciones al inglés). Su género es el lamento. Varias tradiciones, como el nexo castigo por el pecado, informan el libro.Â
El escenario es la crisis histórica de una ciudad destruida, Jerusalén. El orador es a la vez espectador y vÃctima de la tragedia. Una personalidad dominante dentro del monólogo es Dios; agentes humanos como Babilonia (sin nombre) y Edom también aparecen a la vista.Â
El Lenguaje está Mezclado con Metáforas
Es con la vista puesta en la forma, el género, las tradiciones, la situación y los personajes que la teologÃa del libro se puede dejar al descubierto. La perspectiva en el libro es inicialmente de esta palabra. La tragedia de Jerusalén, ahora devastada por los babilonios (587 a. C.) y de un pueblo en el exilio, se enfrenta de frente (1: 3; 2: 8-9). La ciudadanÃa está humillada y en una situación desesperada (1: 1-21a; 5: 1-18).Â
La calamidad y el patetismo del sufrimiento es un tema central (3: 1-20). La poesÃa, más que la prosa, es el vehÃculo del pathos. Los cantos fúnebres marcan la pauta (cap. 1, 2, 4). Cuatro de los cinco capÃtulos están en forma acróstica utilizando el alfabeto hebreo, tal vez como una forma de alcanzar una expresión total de dolor. El vocabulario y las metáforas que describen el sufrimiento son gráficos y terrosos.
La ciudad una vez orgullosa ahora es como una viuda, una reina se convierte en esclava (1: 1). Se ha demostrado que la teologÃa de Sión, que enfatiza la indestructibilidad de la ciudad y el templo (Salmo 48; 132: 13; Jer 7: 4), está en bancarrota.Â
La buena vida de alegrÃa, banquetes, tesoros y prosperidad se ha ido (1: 7; 3:17). Una vez elegantes y adornados con galas, los lÃderes ahora son más negros que el hollÃn, con su piel arrugada (4: 8; cf. 1: 6).Â
Las mujeres han sido violadas (5:11). Los niños lloran por comida (2:12). No hay nadie para consolar a Sion (1:17). La dura realidad se describe, no se niega. El dolor no es silenciado o tergiversado a pesar de que plantea grandes preguntas sobre Dios. La pena, por razones terapéuticas, como para Job, debe ser llevada al habla.
Temas Relacionados en ALFAPEDIA
Otros Temas de Interés en ALFAPEDIA
Imagen de la Biblia

Resumen / Summary
TÃtulo / Article Name
LAMENTACIONES SU SIGNIFICADO
Descripción / Description
Lamentaciones representa a un hombre de Dios que se pregunta sobre los resultados del mal y el sufrimiento en el mundo.
Autor / Author
Juan Carlos Franco
Autor / Publisher Name
ALPHAPEDIA
Logo / Publisher Logo