Definición del Agitador de LaboratorioÂ
El agitador de laboratorio está diseñado para mezclar volúmenes que varÃan de 1 a 50 galones. Las aplicaciones industriales para un agitador de laboratorio pueden incluir una variedad de entornos de laboratorio, productos quÃmicos, cosméticos, alimentos, recubrimientos y muchos más. Un equipo innovador como el agitador de laboratorio es una adición esencial para la tecnologÃa moderna de laboratorio.Â
El uso del agitador de laboratorio es una gran conveniencia cuando se trata de investigación y desarrollo, investigación clÃnica, laboratorios de educación y una amplia variedad de otros usos. Esto se debe en gran parte al hecho de que nuestro agitador de laboratorio está diseñado y construido para ser operado fácilmente con una capacidad resistente para manejar el uso continuo. La mayorÃa de los laboratorios requieren un diseño compacto para sus agitadores de laboratorio. Otros beneficios de los agitadores de laboratorio incluyen la capacidad de adaptarse fácilmente a espacios más pequeños y se pueden mover con facilidad entre laboratorios o aulas.
Historia y Origen del Agitador de LaboratorioÂ
Los primeros laboratorios confiaron en la agitación manual para promover reacciones quÃmicas y otros procesos. Sin embargo, a principios del siglo XX se introdujeron los primeros agitadores de laboratorio dedicados que relevaron a los investigadores de esta tarea, permitiendo una agitación y agitación más controladas y prolongadas.
1910 a 1940
El primer agitador de placa caliente fue patentado en 1917 por Richard Stringham de Utah y consistÃa en electroimanes estacionarios integrados en una base de placa caliente. Cuando un recipiente de reacción, como un matraz o un vaso de precipitados, se colocaba en el agitador, un imán de barra colocado en la solución giraba como resultado del campo magnético creado por los electroimanes.
Un problema importante de la investigación de principios del siglo XX fue el riesgo de incendio debido a la necesidad de calentar soluciones usando una llama desnuda. Este problema fue resuelto en la década de 1930 por el equipo de esposos Glen y Ruth Morey, quienes inventaron el manto calefactor, un dispositivo de calentamiento confiable y no inflamable con cables de resistencia eléctrica entretejidos en una funda de tela de fibra de vidrio.Â
El primer manto calefactor se vendió en 1939, y la pareja formó la Glas-Col Apparatus Company para fabricar su nuevo producto. Aunque no es un agitador, el manto calefactor representa una etapa importante en el desarrollo de sistemas de calefacción que a menudo se usan con un agitador externo.
1940
Se descubrió que el imán de barra utilizado con los primeros agitadores magnéticos era poco ideal, particularmente porque el hierro en el imán podÃa reaccionar con los quÃmicos en la solución y cambiar el curso de una reacción. Para abordar este problema, dos inventores que trabajaron de forma independiente idearon la barra agitadora magnética revestida, que era quÃmicamente inerte y no participó en la reacción en curso.
En 1944, Arthur Rosinger, de Newark, Nueva Jersey, recibió una patente para una barra agitadora magnética revestida que era quÃmicamente inerte. Las barras agitadoras de Rosinger estaban recubiertas de plástico, vidrio o porcelana y el agitador en sà presentaba un imán giratorio en lugar de electroimanes en la base del mezclador.Â
Un dispositivo muy similar fue diseñado independientemente por Edward McLaughlin de Greenock, Escocia a fines de la década de 1940, aparentemente sin conocimiento de la invención anterior. El Dr. McLaughlin acuñó el término «pulga» para describir la barra agitadora debido a la forma en que saltaba erráticamente en el matraz si el imán giraba demasiado rápido. El uso del término «pulga» para describir una barra agitadora persiste hasta nuestros dÃas.
En 1949, los estudiantes graduados de la Universidad de Rutgers se frustraron en sus intentos de aislar una bacteria productora de antibióticos para tratar la infección por la falla frecuente de su aparato para sacudir tubos de ensayo. David y Sigmund Freedman en la recién formada New Brunswick Tool & Die Company se ofrecieron a construir un dispositivo de agitación más efectivo, creando el primer New Brunswick Shaker. El New Brunswick Shaker se utilizó posteriormente en el aislamiento de estreptomicina ganador del premio Nobel, creando una demanda comercial instantánea para este instrumento.
En 1950, Curt Janke y Max Kunkel, fundadores de IKA, demostraron su primer agitador magnético en la primera exposición de ACHEMA después de la guerra. En 1959, dos hermanos, Jack A. Kraft y Harold D. Kraft, que trabajaban para Scientific Industries, solicitaron una patente para el primer mezclador de vórtice. Durante la década de 1960, numerosos agitadores y agitadores llegaron al mercado, debido a la demanda de los cientÃficos involucrados en el estado de investigación de vanguardia.Â
En 1964, la compañÃa lanzó el Vortex-Genie, una versión actualizada del Vortex Jr. Mixer, que se convirtió en el aparato de mezcla estándar y el «caballo de batalla» de muchos laboratorios. El Vortex-Genie es el antecedente de muchos de los mezcladores de vórtice actuales. En 1965, el mezclador estático fue inventado por C.D. Armeniades y colegas de Arthur D. Little Company. Un mezclador estático mezcla fluidos creando fluido o flujo laminar a través de una serie de elementos helicoidales fijos encerrados dentro de una carcasa tubular.Â
En 1970, Kuhner comenzó a fabricar su primera serie de agitadores de incubadora de gran capacidad, conocida como la gama IRC-1. Esta innovación permitió mezclar muestras en condiciones altamente controladas de temperatura, humedad y concentración de CO2. En 1972, Salvador Bonet, de la compañÃa SBS, revolucionó los agitadores de laboratorio con el concepto de agitación magnética multipunto, permitiendo que diferentes soluciones se agitaran simultáneamente por primera vez en condiciones idénticas.Â
1980 y 1990
Durante este perÃodo, NBS desarrolló los primeros agitadores controlados por microprocesador del mundo, la gama Innova®, que marcó el comienzo del uso de microchips para controlar con precisión los puntos de ajuste, alarmas, tiempo de funcionamiento, velocidad y temperatura del equipo. Otras innovaciones durante las décadas de 1980 y 1990 incluyeron la primera serie de gabinetes agitadores de Kuhner (ISF-4) en 1981, seguidos en 1989 por sus primeros agitadores de incubadora apilables (ISF-1). Los agitadores apilables permitieron que varias unidades ocuparan el mismo espacio de piso que una sola unidad, proporcionando una opción de ahorro de espacio para los laboratorios.
En 1991, Kuhner presentó su primera serie de sistemas de bastidores agitadores, un dispositivo que ahorra espacio y permite que varias unidades funcionen de forma independiente.
En 2000, NBS se sumó a su gama Innova con el banco de trabajo Innova 4200/4230 e Innova 4400/4430 de gran capacidad que utilizaba programación de temperatura dual para automatizar el cambio entre dos temperaturas de forma programada.Â
En 2008, Grant Instruments respondió a la necesidad de agitadores de plataforma capaces de soportar condiciones experimentales más duras con el lanzamiento de su agitador orbital multifuncional de alta resistencia. Este agitador proporcionó funciones de movimiento orbital, reciprocidad y vibración, todo en un solo instrumento controlado por un microprocesador.Â
También en este año, Radleys ideó una forma rentable de remover hasta seis matraces de fondo redondo simultáneamente sin la necesidad de purgar use un agitador múltiple dedicado, a través de un módulo adicional conocido comoÂ
En 2009, VELP Scientifica presentó su sistema Vortex WX que comienza a vibrar automáticamente cuando se inserta una muestra, utilizando infrarrojos para detectar la presencia del tubo de ensayo.Â
En 2010, Johnstown, PA ITSI Biosciences respondió a la creciente necesidad de instrumentación compacta lanzando el pequeño y liviano Mezclador de vórtice ITSI y el Agitador magnético ITSI. Ambos instrumentos funcionan con baterÃas, por lo que son fáciles de mover por el laboratorio e ideales para su uso en el campo.
En 2011, Scientific Industries desarrolló un mezclador de vórtice especÃficamente para aplicaciones que requieren una acción más agresiva que la que se puede lograr a través del vórtice estándar. Por último, también en 2011, Grant Instruments lanzó la serie GLS Aqua Plus de baños de agitación lineal que desarrollaron especÃficamente para satisfacer las necesidades de los biólogos moleculares en aplicaciones como la hibridación, la producción de medios de cultivo bacteriano y para estudios de solubilidad.
¿ Qué es el Agitador de Laboratorio ?
- Los agitadores de laboratorio son instrumentos que ayudan a formar una mezcla homogénea a partir de más de un ingrediente.Â
- Utilizado en muchos tipos de industria, como alimentos y bebidas, cosméticos, farmacéuticos y electrónicos, asà como en laboratorios que se ocupan de las ciencias de la vida, el tratamiento de aguas residuales y la biotecnologÃa, los agitadores son una parte importante de muchos laboratorios.
- Los agitadores de laboratorio hacen exactamente eso: agitar las mezclas que se les colocan. Las placas vibran hacia adelante y hacia atrás o circularmente para mezclar los componentes.Â
- Algunos agitadores de laboratorio tienen placas que se inclinan hacia arriba y hacia abajo, asà como de lado a lado para un elemento de mezcla adicional.Â
¿ Para Qué Sirve el Agitador de Laboratorio ?
- Los agitadores de laboratorio se refieren comúnmente a los mezcladores de vórtice que se usan para mezclar pequeños viales de lÃquido.Â
- Un motor eléctrico hace que una copa de goma que contiene un tubo de ensayo u otro recipiente oscile, haciendo que el lÃquido dentro gire.
-  Los agitadores también pueden ser dispositivos aéreos desde los cuales una sonda de agitación apunta hacia abajo en un fluido retenido en un recipiente.
El Uso del Agitador de Laboratorio
Un agitador es una de las piezas de equipo más simples y posiblemente más útiles en el laboratorio.Â
Sin embargo, el uso incorrecto de estas unidades podrÃa ser perjudicial para su aplicación. Además, un mantenimiento inadecuado podrÃa generar malos resultados y una vida útil más corta para su máquina.
- Use la máquina adecuada para su aplicación
Un agitador no siempre es la herramienta más adecuada para mezclar. Incluso cuando es asÃ, es importante que elija una máquina con suficiente potencia y seleccione el impulsor, la paleta o la cuchilla adecuados para su aplicación. De particular preocupación son las muestras de alta viscosidad. Ya sea que tengan una alta viscosidad para empezar o se vuelvan asà durante el procesamiento, mezclar estos materiales podrÃa forzar el motor de accionamiento de su mezclador.Â
Esto hace que se sobrecaliente y se desgaste más rápidamente, reduciendo la vida útil de su máquina. Algunos agitadores tienen una caracterÃstica que reduce la potencia si se alcanza un cierto nivel. Utiliza una función de «mejor esfuerzo» para mantener una velocidad de agitación particular, incluso bajo una gran carga de trabajo. Sin embargo, puede determinar si el trabajo se vuelve dañino y, en ese caso, dejará de agitarse.
 Otra caracterÃstica de esta máquina es un pequeño ventilador interno que puede ayudar a evitar el sobrecalentamiento del motor. Otros agitadores tienen una luz roja de advertencia que indica cuándo está sobrecargado.
Independientemente de estas medidas, es mejor utilizar la herramienta adecuada para el trabajo en primer lugar. Por ejemplo, para ciertas aplicaciones, es posible que deba considerar un mezclador más potente, un impulsor o paleta diferente, o un tipo diferente de máquina, como un homogeneizador. Los factores a considerar incluyen la solubilidad de los componentes de la muestra, el tamaño de partÃcula deseado y la viscosidad de la muestra.
- Asegúrese de que la batidora esté montada correctamente
Los agitadores se montan tÃpicamente en un poste fijado al banco de laboratorio o en su propio soporte separado. Es importante asegurarse de que el mezclador esté montado correctamente para evitar que se deslice hacia abajo y dañe la muestra o cause lesiones. Las vibraciones causadas por el mezclador, especialmente cuando se ejecuta a altas velocidades, pueden hacer que las abrazaderas se aflojen ligeramente, por lo que deben apretarse antes de cada uso.Â
En algunos casos, el peso de la batidora que descansa contra una abrazadera puede hacer que parezca que está firmemente en su lugar, incluso cuando no lo está. Como tal, es una buena idea tratar de moverlo en algunos ángulos diferentes para verificar que realmente esté firmemente en su lugar.
- Asegúrese de que el impulsor esté bloqueado en su lugar
Además de asegurarse de que las abrazaderas del mezclador estén apretadas, también debe verificar que el impulsor esté bloqueado en su lugar dentro del mandril del agitador.  En la mayorÃa de los modelos, las mordazas del mandril se cierran alrededor del eje del impulsor al girar una llave.Â
Mientras bloquea el impulsor en su lugar, es importante tratar de mantener el eje central para que las mordazas se cierren de manera uniforme. De lo contrario, puede parecer que el impulsor está bloqueado en su lugar, incluso cuando no lo está. Luego, una vez que comience a mezclar su muestra, el movimiento hará que el impulsor se caiga, lo que podrÃa romper su cristalerÃa, arruinar su muestra y crear un peligro para la seguridad.Â
Ciertos agitadores, como el valor Hei-Torque de Heidolph, tienen una señal audible para confirmar que el impulsor está bien ajustado. Una forma de evitar esto es cerrar el espacio entre las mordazas para que sea un poco más grande que el tamaño del eje del impulsor antes de insertar el impulsor. También puede encender la máquina para tener una vista completa del cierre.
Una cosa más para verificar es que la pala del impulsor está firmemente unida al extremo del eje. Estos pueden aflojarse con el tiempo y desprenderse mientras se mezclan. Esto es especialmente común cuando se mezclan materiales muy viscosos. Un apriete rápido con la herramienta adecuada antes de usarlo deberÃa ayudarlo a evitar este problema.
- Limpie la unidad regularmente
La parte principal del agitador que aloja el motor debe limpiarse regularmente con un paño suave y una solución de agua tibia con un detergente de laboratorio estándar. Incluso si las salpicaduras de muestra no terminan en la carcasa, tenderá a acumular polvo y mugre del entorno del laboratorio. El polvo en particular puede ser alterado debido a las vibraciones cuando el mezclador está en uso, y puede hacer que su muestra se contamine.
El impulsor debe limpiarse entre cada uso para garantizar que no haya contaminación cruzada entre las muestras. Si su batidora viene con una cubierta protectora para el mandril, deberÃas usarlo. Esto evitará que entren materiales corrosivos en la máquina, lo que ayudará a prolongar su vida útil.
¿ Cómo Funciona el Agitador de Laboratorio ?
- Los agitadores magnéticos utilizan un imán recubierto giratorio para realizar la acción de agitación en matraces y vasos de precipitados. El recipiente se coloca en la placa del agitador magnético debajo del cual un imán giratorio accionado por motor hace que el imán en el recipiente de la muestra gire de la misma manera.Â
- Los agitadores magnéticos de placa caliente permiten a los investigadores proporcionar una cantidad controlada de calor a la muestra en incrementos de 500 ° C, según el modelo.Â
- También controlan la velocidad de la acción de agitación a 1600 RPM y la duración de la mezcla antes del apagado. Los parámetros de funcionamiento se programan en el agitador magnético con los valores establecidos y reales que se muestran en la pantalla LED.
- La mayorÃa de los agitadores magnéticos de placa calefactora están equipados con funciones de seguridad incorporadas para proteger contra el sobrecalentamiento, fallas de la placa calefactora y otras fallas de funcionamiento.Â
- Las sondas de temperatura Pt100 opcionales toman el control de la función de mezcla, monitorean la acción y apagan el equipo si se detectan inconsistencias. Una interfaz RS232 está disponible en ciertos modelos para recopilar la fecha de funcionamiento para el mantenimiento de registros.
- Debido a que son impulsados por energÃa magnética en lugar de una conexión directa al motor, los agitadores magnéticos no son eficientes para muestras de alta viscosidad.
El agitador Aéreo
- Los agitadores aéreos funcionan con un motor de accionamiento fijado a un soporte ajustable.Â
- Las herramientas de mezcla, también conocidas como impulsores, paletas y cuchillas, están unidas a una varilla de acero de longitud suficiente para sumergir la herramienta a la profundidad requerida en el vaso de muestra. El extremo superior de la varilla se inserta y se aprieta en el mandril del motor de mezcla.
- Los motores de agitador de techo pueden especificarse por la potencia de torque necesaria para trabajar con muestras basadas en la viscosidad, y por la velocidad y duración de la agitación.Â
- Las funciones de autocomprobación apagarán el equipo en caso de sobrecalentamiento o una viscosidad de la muestra que exceda los lÃmites de la unidad.
CaracterÃsticas del Agitador de Laboratorio
Velocidad de agitación
Dado en revoluciones por minuto (rpm), esto variará según el modelo. La mayorÃa de los agitadores de laboratorio proporcionan un rango de velocidad, como 12-1800 rpm o 40-6000 rpm, pero hay algunas opciones de velocidad única.Â
Verifique qué velocidades son necesarias para su proceso y propósito de agitación. Una pantalla digital de velocidad es una ventaja si se necesita precisión y repetibilidad de la velocidad.
Volumen
La capacidad de volumen del agitador debe alcanzar o superar el tamaño máximo de lote. Los volúmenes pueden ser de 2 L, 25 L, 200 L y en cualquier punto intermedio. Los volúmenes máximos generalmente asumen la viscosidad del agua a menos que lo especifique el fabricante.
Esfuerzo de torsión
El par es la fuerza de rotación utilizada para girar el impulsor, comúnmente reportado en Newton centÃmetros (N â cm) o pulgadas onzas (in-oz). Cuanto mayor sea el par, mejor podrá el agitador sostener la rotación del impulsor en mezclas de mayor viscosidad y al usar impulsores de mayor diámetro.Â
Viscosidad
Esto se refiere a la viscosidad dinámica, que es el «espesor» del fluido cuando se agita. Es un factor importante para los agitadores que mezclan lotes con viscosidades mayores que el agua, o viscosidades que cambian durante la mezcla.  Una mezcla de mayor viscosidad requerirá un mayor torque del motor del agitador, y usted desea asegurarse de que su agitador pueda mantener sus rpm bajo condiciones de viscosidad cambiantes.Â
Existen numerosas caracterÃsticas que pueden ser importantes para su instalación y aplicación. Los mandriles agitadores ofrecen una gama de diámetros, por lo que debe asegurarse de que los ejes de los impulsores encajen en el mandril. Los agitadores con ejes pasantes facilitan el ajuste del impulsor a una altura óptima en el recipiente, e incluso proporcionan una manera fácil de mover el impulsor hacia arriba para cambios rápidos en los recipientes de mezcla.
Los modelos reversibles ofrecen agitación tanto en sentido horario (estándar) como en sentido antihorario. Otras caracterÃsticas a tener en cuenta son la visualización digital de par y velocidad, par cero, temporizador, una mezcla ligera y programable que incluye apagado automático, registro de datos y control externo por una computadora.
Tipos de Agitadores de Laboratorio
Hay una variedad de agitadores disponibles para uso en laboratorio, cada uno con sus propias cualidades que los hacen más adecuados para ciertas aplicaciones que otras.Â
A continuación, se muestra un resumen de los tipos de agitadores disponibles y para qué son más adecuados:
 Agitadores Magnéticos
Los agitadores magnéticos usan un campo magnético giratorio para hacer que una barra agitadora (de pulgas), sumergida dentro de un lÃquido, gire y, por lo tanto, se agite. La mayorÃa de los agitadores magnéticos son adecuados para pequeños volúmenes de baja viscosidad. Sin embargo, hay algunos modelos que se han desarrollado para manejar grandes volúmenes y alta viscosidad. Las placas de agitadores magnéticos generalmente están hechas de cerámica o acero inoxidable.
Agitador de Laboratorio Cerámico
Las placas calefactoras superiores de cerámica tienen una excelente resistencia quÃmica. Por lo que son ideales si está trabajando con productos quÃmicos corrosivos que pueden salpicar sobre la superficie de la placa, y la superficie blanca también significa que son buenas para las valoraciones u otros trabajos donde la visibilidad clara del color es esencial.
Agitador de Acero Inoxidable
Una placa superior de acero inoxidable no produce corrientes parásitas (como el aluminio) y, por lo tanto, garantiza una acción de acoplamiento y agitación muy potente.
Placas Calefactoras Agitadoras
Las placas calefactoras agitadoras son agitadores combinados con una placa calefactora. Cualquiera de las funciones se puede usar por sà sola en combinación entre sÃ. La principal diferencia en la variedad de placas de agitación es de qué material están hechas las placas superiores:
Agitadores Aéreos
Los agitadores aéreos son generalmente más robustos que los agitadores magnéticos y están formados por el agitador, varillas, paletas y soportes. Se usan más comúnmente para grandes volúmenes y soluciones viscosas. La variedad de tipos de paletas se puede utilizar para diferentes aplicaciones, ya que crean diferentes movimientos de agitación:
Agitadores de Paleta
Velocidad baja a media, mezcla suave para una turbulencia mÃnima. Flujo tangencial.
Agitadores de Laboratorio CentrÃfugo
Velocidad media a alta, utilizada en embarcaciones redondas con cuellos estrechos. Crea flujo axial.
Agitadores de Turbina
Velocidades medias a altas, utilizadas para dibujar el material a mezclar desde arriba. Fuerzas mÃnimas de corte. Menor riesgo de lesiones para los operadores cuando los elementos de agitación hacen contacto con el recipiente. Crea flujo axial.
Disolver
Velocidades medias a altas. Para dibujar el material a mezclar desde la parte superior e inferior. Alta turbulencia, altas fuerzas de corte, reducción de partÃculas, flujo radial.
Hélice
Velocidades medias a altas. Diseño eficiente de flujo con fuerzas de corte mÃnimas. Dibuja material de arriba a abajo, flujo axial.
Ancla
Bajas velocidades. Ideal para lÃquidos de alta viscosidad; flujo tangencial.
Agitadores de Especialidad
Agitadores Sumergibles
Agitadores sellados que son adecuados para sumergir en agua o aceite y pueden usarse con un amplio rango de temperatura. Ideal para uso en baños de agua, hornos o incubadoras.
Agitadores Biológicos
Diseñados especÃficamente para agitar muestras biológicas como cultivos celulares. Proporcionan una agitación suave y sin calor y son a prueba de polvo y gérmenes.
Precio en Euros del Agitador de Laboratorio
Industria 500W Agitadores de Laboratorio, Agitador Magnético de Laboratorio Placa Magnética Calefacción Agitación, MAX 3L Para Lab LÃquido de Calentamiento de Mezcla. Precio: 281,50 â¬
Agitadores de Laboratorio Mezclador Agitador Magnético IP54 A Prueba de Agua Agitador Magnético, 12500 Rpm de Velocidad, Para Lab LÃquido de Calentamiento de Mezcla.  Precio: 477,45 â¬
Agitadores de Laboratorio, Laboratorio Pequeño Agitador Magnético, Para LÃquido de Calentamiento de Mezcla. Precio: 94,04 â¬
¿ Quién Inventó el Agitador de Laboratorio ?
El primer agitador de placa caliente fue patentado en 1917 por Richard Stringham de Utah.
Otros Instrumentos de Laboratorio en ALFAPEDIA
Otros Productos de Interés en ALFAPEDIA
Otros Temas de Interés en ALFAPEDIA
Imagen de Agitador de Laboratorio

Resumen / Summary
TÃtulo / Article Name
AGITADOR DE LABORATORIO: Uso, Tipos y Precio
Descripción / Description
Agitador de Laboratorio Magnético: ¿ Qué Es y Para Qué Sirve ? CaracterÃsticas y Funciones. Marcas Vortex. Orbital, Industrial, Cerámico
Autor / Author
Juan Carlos Franco
Autor / Publisher Name
ALPHAPEDIA
Logo / Publisher Logo