Los Decapantes se utilizan para los procesos quÃmicos de limpieza de metales, maderas y otras superficies, en el cual se usa un ácido inorgánico fuerte, el cual tÃpicamente es ácido clorhÃdrico o sulfúrico para eliminar pinturas, suciedad, barnices, aceite, óxido, entre otros materiales y residuos.
Es decir, el decapado es una limpieza acida, también se puede utilizar para hacer limpiezas metálicas con soluciones alcalinas y ácido cÃtrico.
Tipos de Decapantes
En el mercado actual hay diversidad de decapantes con aplicaciones y usos diferentes, asà como también decapantes especÃficos para materiales y superficies especÃficas.
Estos se pueden conseguir normalmente en dos presentaciones: En Pasta o Gel y en LÃquido.
Los Decapantes en Pasta o Gel
Se utilizan en situaciones donde la superficie a trabajar es muy extensa, y en sitios donde su complejidad no permite mover la pieza a un cuarto o área designada para el decapado.
Se pueden aplicar por pulverización o con brocha sobre la superficie a decapar, siempre dejando actuar unos minutos el decapante antes de limpiar la superficie.
Permite la aplicación sobre superficies muy grandes, verticales y de difÃcil acceso. Está indicado para la eliminación de grafitis, pintura en puertas metálicas, rejas, pintura sobre madera, plástico y hormigón.
Decapantes LÃquidos
Entre los decapantes lÃquidos podemos encontrar dos clases, categorizados según su aplicación térmica:
Decapantes lÃquidos de aplicación en frio o temperatura ambiente
Son utilizados para la eliminación de tintas, colas, pinturas de secado al horno o al aire, eliminación de resinas y látex, entre otros materiales.
Permite su aplicación sobre varios tipos de superficies, como acero, acero inoxidable, madera, cerámica y hormigón.
Generalmente son aplicados por inmersión, estos son dispuestos en cubas de acero inoxidable totalmente adecuada para el proceso de decapado, poseen paneles o bandejas perforadas adecuadas para la extracción de material residual y lodo.
Las piezas se disponen en cestas adecuadas para la inmersión, se sumergen las piezas y se espera el tiempo determinado de acción del decapante, pasado el tiempo se dispone a retirar las piezas ya decapadas.
Decapantes de Pintura
Un decapante para pintura es un producto quÃmico que nos permite quitar o remover una capa de pintura de una superficie.
Es bastante utilizado en el mundo de las manualidades, bricolaje y sector automotriz, asà como muchas otras áreas de aplicaciones, los decapantes despegan la pintura de la superficie donde fue aplicada, para después proceder a la posterior remoción de pintura y material de residuo.
Puede ser aplicado por inmersión y en gel. También cuentan los disolventes como decapantes para algunas pinturas.
Decapantes de Barniz
Los decapantes para barniz, pueden llegar a ser bastante útiles en la carpinterÃa, estos nos permiten la remoción de capas de barniz que pueda tener una pieza que queramos limpiar hasta la madera desnuda.
Generalmente son en gel, esto es una gran cualidad ya que no gotea ni salpica.
El tiempo aproximado de actuación del decapante para barniz es entre 10 y 25 minutos. Pasado este tiempo, se procede a retirar con una espátula la masa gelatinosa generada como resultado de la acción del decapante y cualquier otro residuo de material.
Decapantes Industriales
En el mundo industrial, también son muy utilizados los decapantes, ya sea para retirar pintura, resinas, grasas y limpieza en general. Existen decapantes en el área industrial de uso especÃfico.
Algunos decapantes que podemos conseguir en el área industrial:
- Decapante en aerosol
- Decapante para suelos
- Decapante para la limpieza de moldes de inyección
- Decapante para semiconductores con resina fotosensible, entre otros.
Decapantes para Pintar Coches
Los decapantes de uso automotriz son de acción rápida, vienen en varias presentaciones, en spray, lÃquido y gel. Los hay especÃficos para pintura y también multipropósitos con disolventes para acción de limpieza y desengrase de piezas.
¿ Cómo usar los Decapantes ?
Existen varias maneras de aplicar un decapante, esto varÃa según el material de la superficie, el material a decapar o remover, el espesor del material y la superficie, el tipo de decapante, el tiempo, entre otros factores que influyen en su aplicación.
Acá dejaremos un ejemplo de cómo aplicar decapante sobre una madera para eliminar el barniz:
Lo primero que debemos hacer es trabajar con seguridad, utilice lentes y guantes para la aplicación del decapante.
Remueva el producto antes y durante su aplicación, lije ligeramente la superficie de madera, aplique el decapante en capas gruesas y deje actuar su tiempo, cuando se ablande el recubrimiento superficial, retire el material con ayuda de una espátula, brocha, rascador y trapo.
Aclarar con un cepillo y agua tibia, dejar secar de 24 a 48 horas, lijar y aplicar el nuevo acabado.
Pistolas Decapantes
Las pistolas decapantes son de función térmica, son herramientas eléctricas que utilizan aire caliente para remover pintura, resinas, colas, adhesivos y otros materiales.
Sales Decapantes
Son muy utilizadas para el decapado de joyas, se utiliza colocando en un recipiente esmaltado 15g de sal decapante en medio litro de agua, se introducen las piezas a decapar y se coloca el recipiente en la estufa hasta que caliente el agua, a medida que esta calienta, la sal actúa, y renueva el brillo de la pieza.
Decapantes LÃquidos de Aplicación en Caliente.
Son utilizados en la eliminación de revestimientos industriales y pinturas en general, son de naturaleza alcalina, para remoción de látex, resinas de epoxi, en tanques y cisternas, eliminación de colas y pegamentos, entre otras aplicaciones.
Se aplica de tres maneras según su condición:
Por Inmersión
Serán sumergidas las piezas a decapar dentro de una cesta, y las mantendremos el tiempo necesario que vendrá determinado por el tipo de recubrimiento y espesor. Luego serán retiradas transcurrido este tiempo.
Por Aspersión
En este tipo de aplicación el decapante actuará por efecto cinético sobre las piezas, ya que estas piezas serán introducidas en máquinas especiales de aspersión.
Por Baño de Decapante y Agua
Este método consiste en realizar una mezcla de 50 % de decapante e igual cantidad de agua, e impulsar esta mezcla con una bomba adecuada y hacerla pasar varias veces en recirculación a través de un tanque o cisterna.
Esta acción repetida deja como resultado que las paredes internas del tanque o cisterna queden limpias y en óptimas condiciones para su posterior uso.
También podemos mencionar otros tipos de decapantes con métodos distintos para su acción, entre estos podemos destacar las herramientas eléctricas con sus accesorios para remoción de material, los métodos abrasivos y las pistolas de calor para el desconchado de la pintura.
Decapantes Caseros
Existen alternativas caseras para crear un decapante con simples materiales que normalmente hay en cualquier hogar, acá te mostraremos una alternativa para crear tu propio removedor de esmalte de uñas hecho en casa.
Lo primero son los materiales a necesitar:
- Algodón
- Alcohol antiséptico
- Azúcar 3x
- Un recipiente para mezclar
Se mezcla en el recipiente una copa de alcohol con 2 cucharadas altas de azúcar, se revuelve hasta diluir el azúcar 3x.
Para decapar el esmalte tome un trozo de algodón y sumérjalo en la mezcla, frote vigorosamente este algodón contra sus uñas esmaltadas, notara que logra remover el esmalte en sus uñas.
Precios Referenciales en Euros para los Decapantes
- Decapante para madera 4L: 69,60 â¬.
- Decapante Removedor de Pintura Industrial en Spray: 10,25 â¬.
- Decapante gel profesional 1lt: 15,91 â¬.
Productos Relacionados en ALFAPEDIA
Herramientas Eléctricas para el Lijado en ALFAPEDIA
Otros Temas de Interés en ALFAPEDIA
Imagen de Decapantes

Resumen / Summary
TÃtulo / Article Name
DECAPANTES Para Madera, Hierro y QuÃmicos
Descripción / Description
Encuentra Comparativas de Precios y Ofertas para los Decapantes de Madera, Hierro, Alumnio y Para Coches. También Cómo Hacer Decapantes Caseros
Autor / Author
Juan Carlos Franco
Autor / Publisher Name
ALPHAPEDIA
Logo / Publisher Logo