EtimologÃa e Historia del Significado del BisturÃ
Bistouri francés, tal vez del bistori dialectal italiano, del bistorino, de Pistoia, del latÃn Pistrium, Pistoia.
Del scalpellum latino «un cuchillo quirúrgico,» diminutivo de scalper «cuchillo, cincel, herramienta para raspar o cortar,» del escalpelo «para tallar, cortar,» relacionado con esculpere «para tallar o esculpir», de la raÃz PIE * skel- «cortar» en raÃces indoeuropeas.
La palabra bisturà comenzó a utilizarse en castellano en el siglo XV, derivada de la francesa bisturÃ, y ésta de la italiana bictorio, la cual tendrÃa su origen en la ciudad italiana de Pistoia, en la Toscana.
A través de la conversión de la p en b (el nombre antiguo de la ciudad era Pistorium en latÃn y Pistorà en francés) famosa porque en ella, desde el Quattrocento, se fabricaban espadas, puñales, dagas y cuchillos quirúrgicos.
Se define como un pequeño cuchillo con variados diseños, el instrumento emblemático por antonomasia.
La evidencia de los cuchillos utilizados en medicina se remonta al perÃodo MesolÃtico (la Edad de Piedra Media), alrededor del 8000 aC, cuando los cuchillos de sÃlex se usaban como raspadores para cortar el cráneo. Â
Se presume que el cráneo fue penetrado para permitir el escape de los demonios que causaron dolores de cabeza, melancolÃa o epilepsia.
Hipócrates fue el primero en describir el cuchillo quirúrgico. Utilizó la palabra macairion, derivada de machaira, una vieja espada Lacedaemonian, que tenÃa una hoja de corte ancha en un solo filo y una punta recta y afilada.
Es por esto que, incluso en la época de Hipócrates, la forma del bisturà era muy parecida a la actual.
Galeno en sus primeros escritos usaba la palabra smilé para denotar un bisturÃ. Nacido en Asia Menor griega, se mudó a Roma, donde realizó la mayor parte de sus escritos.
Tradujo el escalpelo hinchado que Hipócrates usó para abrir el empiema como «staythawadace», que literalmente significa «forma de seno», refiriéndose al seno de una mujer.
Los romanos usaban el latÃn «scallpellus», del cual se deriva claramente el «scalpel» inglés. Esta fue la edad de oro de la cirugÃa en Roma, cuando Celso y Galeno, como lÃderes de la cirugÃa romana, siguieron las enseñanzas de Hipócrates.
Los antiguos romanos eran extremadamente hábiles en el arte de hacer instrumentos de corte.
Después de la muerte de Galeno y los otros grandes cirujanos del siglo II dC, llegó un perÃodo de cientos de años en el que el arte de la medicina y la cirugÃa volvió a caer bajo el dominio de los fanáticos religiosos.
Durante la Edad Media, del 500 al 1000 dC, un perÃodo conocido como la Edad Media, se perdió el conocimiento de la cirugÃa y se detuvieron los avances en instrumentos quirúrgicos. Las creencias religiosas y las supersticiones contribuyeron al estancamiento del conocimiento médico.
De hecho, se hicieron pocos avances en cirugÃa hasta la época de Guy de Chauliac en Francia a mediados del siglo XIV y Ambroise Paré en el siglo XV. Paré comenzó como cirujano barbero y se convirtió en cirujano militar, luego en cirujano maestro y finalmente en cirujano de la corte de Enrique II, rey de Francia.
Paré recibe crédito por innumerables innovaciones en el arte de la cirugÃa, y mejoró y refinó los instrumentos quirúrgicos más que cualquier otro hombre. Los instrumentos quirúrgicos que se desarrollaron durante su tiempo eran verdaderas piezas de arte.
Temas RelacionadosÂ
Otros Instrumentos de Laboratorio en ALFAPEDIA
Otros Temas de Interés en ALFAPEDIA
Imagen de Significado del BisturÃ

Resumen / Summary
TÃtulo / Article Name
SIGNIFICADO DEL BISTURÃ
Descripción / Description
EtimologÃa e Historia del Significado del BisturÃ
Autor / Author
Juan Carlos Franco
Autor / Publisher Name
ALPHAPEDIA
Logo / Publisher Logo