La sandÃa o patilla, es una fruta que pertenece a la clasificación tanto de los afrodisÃacos como de las frutas del verano. Es un alimento rico en agua, capaz de mantener hidratada a las personas durante el dÃa. No solamente sirven como grandes aliadas de la hidratación, sino que además, aporta al organismo cantidades interesantes en vitaminas A, C, E, magnesio y potasio, resultando ser sumamente ricas en sabores y beneficiosas para el cuerpo humano.
 Es una fruta que se caracteriza principalmente por su gran tamaño, además de sus atractivos colores, siendo su contenido de agua del casi un 93% por lo que es una fruta sumamente refrescante para alejar a las personas del calor.Â
Origen de la SandÃa
El origen de esta increÃble fruta va entrelazado junto al desierto de Kalahari, precisamente en el continente africano, donde en la actualidad, la sandÃa sigue creciendo de forma silvestre.
Luego de haber ascendido por el Nilo, el cultivo de la sandÃa llega hasta el Mar Mediterráneo, donde empezó a comercializarse por los paÃses ribereños, como lo son Grecia, Italia, Portugal y España. La sandÃa llega a América por los pobladores europeos, extendiéndola por todo el continente. Por sus raÃces únicas, su cultivo se adaptó rápidamente en estos lugares, ya que caben dentro de climas tropicales o sumamente cálidos, logrando profundizarse en la tierra, permitiendo absorber con rapidez el agua de la lluvia o del rocÃo de la mañana.Â
En sus inicios, la sandÃa, tenÃa un sabor amargo, por lo que resultaba imposible ser consumida tanto por habitantes como por animales de esas regiones. Con el pasar del tiempo, el ser humano ha ido eliminando el amargo sabor mediante la trata de cultivo, y seleccionando especies sumamente dulces. Es para el siglo X que llega el cultivo de sandÃas a China, causando un efecto positivo en los habitantes de esa región, tanto asÃ, que en la actualidad, tienen como costumbre y acto social habitual, obsequiar sandÃas como un bonito regalo.
Propiedades de la SandÃaÂ
Dentro de las principales propiedades de la sandÃa consigues las siguientes:Â
- A la sandÃa se le conoce ampliamente por su propiedad de hidratación, ya que es una caracterÃstica relevante, siendo aproximadamente entre el 90 y 95% de su peso constituido por agua.Â
- La sandÃa es una fruta con bajos contenidos calóricos, por lo que es sumamente ideal para las personas que quieran bajar de peso o reducir medidas, contribuyendo como propiedad adelgazante, la cual se puede incluir en dietas bajas en carbohidratos y obtener resultados de manera saludable. Â
- La sandÃa posee un alto contenido en fibras, tanto solubles como insolubles, las cuales permiten acentuar su propiedad adelgazante, ya que gracias a la cantidad de agua que posee producen sensaciones de saciedad en el cuerpo humano, lo cual ayuda a impedir que las personas consuman mayores cantidades de otros alimentos.Â
- Por su parte, la sandÃa provee un alto contenido de minerales y nutrientes, encontrando principalmente al hierro, el cual es un mineral metálico indispensable en el organismo aeróbico. Este mineral juega un papel fundamental en el cuerpo y la sandÃa es capaz de servir de vÃa para suministrarlo de manera fácil.Â
- La sandÃa tiene propiedades antiinflamatorias, aliviando los dolores que el cuerpo presente, mejorando la circulación, reduciendo el colesterol, protegiendo al corazón; funciona además como antioxidante y ayuda de manera eficaz a que las personas adelgacen.Â
- La sandÃa actúa como propiedad antioxidante, gracias a su alto contenido en vitaminas C, las cuales no solamente promueven el efecto antioxidante sino que además, estimulan la producción de todas las células y moléculas del sistema inmunológico.Â
Beneficios de la SandÃa
Dentro de los principales beneficios de la sandÃa consigues los siguientes:Â
- Frutas como la sandÃa se encargan de proporcionar al organismo una gran lista de efectos positivos, gracias a los nutrientes y fitoquÃmicos que poseen y los cuales el cuerpo humano necesita de manera habitual.Â
- Como la sandÃa es una fruta con contenidos altos en agua permite restablecer la hidratación acorde del cuerpo, manteniendo a las personas equilibradas con el nivel acuoso que necesita el organismo.Â
- Gracias a su alto contenido en agua, las sandÃas ayudan a mantener totalmente saludable la función renal, debido a que estas actúan como una fruta sumamente diurética o depurativa en el cuerpo humano, eliminando todas las toxinas que se encuentren localizadas.
- Las sandÃas poseen proporciones acordes de fibras dietéticas, las cuales ayudan a estimular la digestión, facilitando la evacuación de las heces que se obtienen del proceso de digestión.Â
- Además, de suministrar hierro al cuerpo, son encargadas de proveer magnesio, potasio y calcio, capaces de ayudar con el mantenimiento de la actividad metabólica celular, agilizando diferentes procesos que requiere el organismo.
- Las sandÃas, por su alto contenido en vitaminas protegen y ayudan a un buen mantenimiento óptimo del sistema inmunológico, resultando ser benéfico para alejar enfermedades e infecciones que puedan dañar la integridad de la salud.
Tipos de SandÃa
En la actualidad, existen diferentes cultivos o tipos de sandÃa, capaces de ser reconocidas a nivel mundial, bien sea por sus caracterÃsticas agronómicas, como por su gran tamaño, o color de la corteza, forma, sabor, entre otros.
Dentro de los principales tipos de sandÃas te encuentras con los siguientes:Â
Por su forma redondeada y ciclo sumamente precoz están: las catalanas precoces, las sandÃas perlas negras y las sandÃas sugar baby, las cuales predominan por su corteza robusta, siendo de color verde oscuro.Â
Seguidamente, consigues las yellow doll que son de color verde un poco más claro, teniendo estrÃas y siendo su pulpa de color amarilla intensa; las sandÃas rubin, también vienen en forma redondeada pero su corteza es de color verde manzana.Â
Ahora, las sandÃas de igual manera, redondeadas pero, con ciclos medio-tardÃos: Dentro de esta categorÃa consigues a la sandÃa pileña, dulce de América, Imperial y Sayonara, las cuales son de color ver oscuro con cortezas tirando a negro.Â
SandÃas que son alargadas pero con ciclo precoz: en este ramo consigues a las sandÃas klondike rayada y prÃncipe charles, las cuales son de color verde oscuro y grisáceo, además de contener en su pulpa pequeñas semillas de color amarillo.Â
Actualmente, existen sandÃas sin semillas, las cuales vienen siendo las bien llamadas reinas de corazones, con frutos redondos y de color verde claro, y las reinas fummy, siendo redondas pero de color verde con negro sumamente oscuro.
Ãrbol de la SandÃaÂ
Esta fruta, conocida como melón de agua, patilla o sandÃa, crece a partir de una planta trepadora o bien llamada rastrera, de la cual su familia es la cucurbitaceae, donde también pertenecen otras especies de cultivos.Â
La sandÃa nace de una planta cuyo crecimiento es de manera similar, extendiéndose por medio de la vegetación del suelo y trepando hasta la vegetación más alta.Â
Esta planta del tipo herbáceo, presenta una textura sumamente áspera, cuya superficie posee una gran cantidad de estructuras las cuales suelen ser llamadas zarcillos; dichas estructuras son las extensiones del tallo, las cuales sirven como abrazadera para sostener diferentes superficies.Â
Los zarcillos que posee, del mismo modo, son el punto de referencia que diferencia a estas plantas de otras, y que las personas reconozcan que este sea el árbol de la sandÃa, ya que suelen aferrarse a otras plantas u objetos inanimados, con el fin de que los frutos que nazcan mantengan el equilibrio y sirvan de soporte para su crecimiento.Â
Por su parte, las hojas que salen de este árbol poseen 5 lóbulos, los cuales suelen ser sumamente profundos, y se caracterizan por ser de tamaños promedios y de texturas frágiles; el tallo, es una estructura resistente, la cual se pone cada vez más a prueba para soportar todo el peso de cada fruta que se produzca.Â
¿ Engorda la SandÃa ?
Gracias a su alto contenido en agua y que la sandÃa representa una cantidad notoria en fibras, llega a producir en el organismo una saciedad inmensa, sin embargo, las personas tienden a confundir esta fruta con un aumento significativo de peso por sus calorÃas aportadas.Â
Si bien, la sandÃa posee un aporte calórico de 32 kilocalorÃas por cada 100 gramos, los cuales no representaran una proporción elevada en el organismo como para que las personas tiendan a aumentar con facilidad, al contrario, serÃa un aporte calórico ideal para incluir esta rica fruta en las dietas de pérdida de peso.Â
La sandÃa es una fruta que es utilizada dentro del sistema alimenticio balanceado habitual la cual ayuda a promover la energÃa almacenada en el organismo, de esta manera ayuda a reducir la masa corporal y el peso sin que te des cuenta.Â
¿ Tiene Fibra la SandÃa ?
La sandÃa, además de ser una fruta rica en agua y vitaminas A, C, E, B1 y B6 aporta al organismo una cantidad alta en potasio y fibras, las cuales pueden servir como perfecto alimento para incluir dentro de las dietas de adelgazamiento.Â
Son frutas altamente recomendadas para las personas que sufren enfermedades renales, del mismo modo, como poseen fibras tanto solubles como insolubles, funcionan como efectos diuréticos, capaces de eliminar de manera eficaz, mediante la orina todos los lÃquidos que se retienen en el cuerpo.Â
Sin embargo, la sandÃa es una de las frutas que a pesar de que posee fibras, no aporta tantas al cuerpo, su cantidad es moderada, pero no deja de ser suficiente para combatir todos los problemas de estreñimiento que puedan presentarse en el cuerpo, por lo que en efecto, trabajan también, como laxantes altamente naturales.Â
¿ Tiene Azúcar la SandÃa ?
La respuesta es sÃ, sin embargo, los azúcares que componen los carbohidratos de la sandÃa se conforman principalmente por glucosa y fructosa, los cuales se encargan de proveer la energÃa necesaria para las actividades a realizar en el dÃa.
Por lo tanto, la poca azúcar que contiene la sandÃa representa una baja proporción calórica, lo cual es ideal y perfecta para que las personas tanto diabéticas como las que quieran reducir de peso puedan consumirlas sin riesgo alguno. Â
¿ Engorda de Noche la SandÃa ?
La sandÃa, al igual que las demás frutas, no tienden a hacer engordar a las personas bien sea en el dÃa o en la noche, al contrario, muchas de ellas funcionan como perfectos quemagrasas que ayudan con la digestión a lo largo del dÃa, para que asÃ, se logren incluir de manera adecuada en las dietas de pérdida de peso.Â
¿ Es Diurética la SandÃa ?
Por su amplio aporte de agua, la sandÃa se convierte en un excelente diurético, resultando ser un alimento indicado para las personas que tiendan a padecer de cálculos renales, dolencias relacionadas con retención de lÃquidos y elevados Ãndices de ácido úrico.Â
La sandÃa siempre promoverá la eliminación de lÃquidos y toda sustancia tóxica del organismo, siendo un elemento natural sumamente depurativo.Â
Por su alto contenido en agua, tiende a ser un alimento pesado, sin embargo, con las dosis necesarias diarias, aporta fibras que ayudan a generar un efecto saciante, asimismo, mejora las diferentes funciones del sistema digestivo.Â
¿ Es Buena para la Digestión la SandÃa ?
Generalmente, la sandÃa es una fruta muy digestiva, no obstante, hay que recalcar que los médicos no recomiendan ingerirlas tras las comidas, ya que en algunas personas, por su alto aporte en niveles de agua, diluyen los jugos gástricos, y por ende, retrasarÃan mucho más la digestión, provocando sensaciones de indigestión.
La sandÃa, a pesar de todo, es una fruta altamente recomendada para las dietas de adelgazamiento, ya que si se logra consumir una gran porción de esta rica fruta, se aumentaran los niveles de calorÃas en el estómago, pero, siendo ideales para el sistema de alimentación balanceado.Â
¿ Adelgaza la SandÃa ?
La sandÃa es una fruta que se caracteriza por su alto contenido de agua, además de su facilidad para ser consumida debido a su increÃble textura.Â
Es una fruta ideal para incluir dentro del sistema de alimentación balanceado de manera habitual, para que asÃ, las personas logren sus objetivos de reducción de peso de una manera más saludable.Â
En la mayorÃa de las ocasiones, la sandÃa es introducida dentro de las dietas de adelgazamiento, las cuales gracias a sus propiedades nutricionales, se encargan de que las personas no se compliquen con su alimentación, provee elementos indispensables al organismo y en la mayorÃa de los casos, son ricas y saciantes.Â
Su bajo nivel calórico es lo que ayuda a las personas a que rebajen de una manera rápida, eficaz y saludable, ya que en teorÃa, si es capaz de aportar calorÃas al cuerpo, sin embargo, estas funcionan mucho más como quemagrasas los cuales ayudarán a las personas a adelgazar mucho más rápido.Â
CalorÃas de la SandÃaÂ
Desde el punto de vista calórico, la sandÃa es una fruta que no representa un valor alto en cuanto a cantidades de calorÃas suministradas al organismo, al contrario, es una fruta que aporta niveles importantes en vitaminas y minerales, indispensables para una dieta totalmente balanceada.Â
Además, de aportar potasio, vitaminas A, C, E y magnesio, es una fuente importante en alimentos hidratantes, ya que gracias al agua que proporciona al organismo, es capaz de mantener los niveles acuosos sumamente intactos, por lo que resulta ser una fruta hidratante.Â
Por cada 100 gramos que se consumen de sandÃa, las personas estarán adquiriendo un valor aproximado del 7.55 gramos de carbohidratos, de los cuales solo un cierto porcentaje es utilizado como fuente sumamente energética.Â
Por su parte, el contenido lipÃdico y proteico de la sandÃa es escasamente reducido, por lo cual sólo su contenido glucosÃdico es normalmente tomado en cuenta como parte de la vÃa necesaria para la fuente energética que provee la fruta diariamente.Â
Por lo que resta decir que, por cada 100 gramos que se consuman de esta fruta, las personas adquirirán en su organismo un total de apenas 30 o 32 kilocalorÃas de energÃa. Por lo que en comparación con otras frutas, es uno de los Ãndices más bajos para el sistema de alimentación balanceado de manera habitual.Â
Historia de la SandÃaÂ
La sandÃa, principalmente comenzó a cultivarse en Ãfrica, seguidamente se extendió a Europa, Próximo Oriente y culminando en la India. Años más tarde, llega su cultivo a China y a América, siendo una de las sensaciones para ese entonces.Â
La primera especie que nació de esta fruta es llamada Cucurbitácea, la cual creció en los valles del RÃo Nilo. Cuando comenzó a extenderse, los habitantes la sembraron en Ãfrica, dispersándose hasta el Mar Mediterráneo.Â
La sandÃa, llega a América con la conquista del Nuevo Mundo, gracias a los colonizadores que venÃan desde Italia, Portugal, España y Suecia.Â
Actualmente, Asia es el principal contienen encargado de producir las sandÃas, con más del 80% de la producción mundial. Hoy en dÃa, sigue en discusión cual será el verdadero origen de la sandÃa, sin embargo, es una fruta común capaz de impresionar y hacer degustar a cualquier persona.Â
Temas Relacionados con las Frutas en ALFAPEDIA
Temas Sobre la Salud y el Bienestar en ALFAPEDIA
Otros Temas de Interés en ALFAPEDIA
Imágenes o Dibujos de la SandÃa

Resumen / Summary
TÃtulo / Article Name
SANDÃA: Beneficios, Propiedades y Contraindicaciones
Descripción / Description
La SandÃa. Conoce las CaracterÃsticas de su Ãrbol. Sus Propiedades y Contraindicaciones. Las Vitaminas y CalorÃas que Aporta
Autor / Author
Juan Carlos Franco
Autor / Publisher Name
ALPHAPEDIA
Logo / Publisher Logo