Significado del Color Dorado
El color dorado es el color del éxito, el logro y el triunfo. Asociada con la abundancia y la prosperidad, el lujo y la calidad, el prestigio y la sofisticación, el valor y la elegancia, la psicologÃa de este color implica afluencia, riqueza material y extravagancia. Hay que destacar que este color es primo de colores como el marrón, naranja y principalmente del amarillo, por lo que comparte ciertos rasgos con estas tonalidades, tales como lo extravagante y abundante, además de calidez y brillo. Algunas personas consideran que tiene atributos curativos.
Este color está vinculado a la energÃa masculina y al poder del sol, en comparación con la plata que se asocia con la energÃa femenina y la sensibilidad de la luna. En el nivel más alto, este es un color que está asociado con ideales más altos, sabidurÃa, comprensión e iluminación. Inspira conocimiento, espiritualidad y una profunda comprensión del yo y del alma.
Los tonos dorados más brillantes llaman la atención con su brillo, mientras que los tonos oscuros más oscuros son profundos, cálidos e intensos. Esta tonalidad amarillenta es muy atractiva y deslumbrante que transmite poder, y que, al ser similar al color oro, irradia la riqueza. Un ejemplo notable se puede observar en Egipto, donde los faraones utilizaban en su vestimenta algo relacionado al dorado, debido a que los hacÃa sentir de un rango superior. Además, en la cultura egipcia, el color dorado se usa ampliamente en pirámides y jeroglÃficos.
En tiempos modernos, este color se sigue utilizando como sÃmbolo de poder, por lo que es muy utilizado entre los ricos e influentes a través de la vestimenta exclusiva hecha por los diseñadores más reconocidos del momento. Además, siempre ha sido implementado en las riquezas económicas, destacándose en áreas como cosméticos, calzados, modas y en las industrias de menos calibre.
PsicologÃa del Color Dorado
Los tonos cálidos de este color representan la garantÃa de un futuro brillante y positivo. Psicológicamente, este color ayuda a uno a conectarse con los pensamientos mentales. Representa la precaución, y se utiliza a menudo en los signos. El color dorado se asocia casi universalmente con el simbolismo solar: vitalidad, vida, salud, resplandor, sabidurÃa, claridad, unificación, virtud, ligero, etc.
Si vive bajo el negativo del color dorado, puede que no confÃe fácilmente, tenga miedo del éxito y la riqueza, o incluso muestre temor al fracaso. Puede ser egoÃsta y exigente, carente de amabilidad y generosidad, incluso hasta el extremo de ser miserable.
Los individuos que suelen considerar la tonalidad dorada como su color favorito suelen interpretar a través de sus personalidades un buen sentido del humor, se habla de individuos que son muy centrados en todas las cosas que hacen, aunque no todo es bueno, ya que suelen representarse como personas egoÃstas y que, desde un punto de vista personal e Ãntimo, se aseguran de encontrar su felicidad individual a toda costa, llegando a ser arrogantes incluso con sus conocidos más cercanos, como familia y amigos.
Debido a que está vinculado al color amarillo, comparte rasgos con este color, tales como lo materialista y arrogante. Sin embargo, rodearse del color dorado crea un ambiente completamente feliz y noble, además de ser un tono sentimental. La razón de esto último es que las personas suelen atesorar los momentos más importantes en âcofres doradosâ. Un dato curioso del dorado es que también se relaciona a la fidelidad. Por tal motivo se suele utilizar en los votos matrimoniales anillos de esta coloración.
El color dorado tiene un sinfÃn de atributos, pero el más resaltante es su asociación con el poder. Alrededor del mundo, este color suele encontrarse en los artÃculos más emblemáticos, invaluables y exclusivos. Además, el metal (oro), por ser uno de los más utilizados y reciclados también llega representar la permanencia.
Si una persona tiene un aura dorada, significa que es una persona que confÃa en sà misma y transmite este sentir donde sea que vaya. Pero, al mismo tiempo, suele ser alguien muy perfeccionista, por lo que fallar es algo que no se puede permitir. El propósito es el mismo del color: brillar y triunfar. También suele ser una persona que no es muy abierta por lo que cierra sus emociones, pero que da el máximo cuanto se trata de alcanzar los objetivos deseados.
Color Dorado en la Cocina
La coloración dorada se ha destacado en los interiores a lo largo de los años y en cada generación ha creado un ambiente diferente, desde los entornos con toques reales hasta la famosa época de los años 80, donde nada lo suficiente glamuroso si no tenÃa algo de color dorado en él. Actualmente, este color ha agarrado auge en la decoración de cocinas, por su elegancia y grado de estatus social.
Este color puede llegar a tener un equilibrio entre lo moderno y lo contemporáneo, porque logra aportar un estilo clásico muy elegante y distinguible. El color dorado como accesorio en la cocina juega un papel importante si lo que se desea es crear entornos elegantes y con un gusto notable, pero con un aire queevoque la simplicidad y que no disminuya la dinámica y funcionamiento en la cocina.
En algunos objetos donde se suele destacar este brillante y exclusivo color en la cocina es en las manillas de las puertas, el soporte de lámparas tanto de piso como colgantes, pequeños objetos decorativos, en los soportes del taburete e inclusive en los lavabos metálicos.
Tipos o Variaciones del Color Dorado
Dorado Claro
El dorado claro ayuda a equilibrar la mente y a reducir o eliminar la depresión. Además de representar la luz, el triunfo, la riqueza y el éxito.
Este color, por otra parte, se asocia a los dioses o seres superiores en muchas cultoras del mundo porque evoca la sensación de superioridad, la prosperidad, la abundancia, la realeza y la luz que transmite el sol.
Amarillo Dorado
El color amarillo dorado es una tonalidad muy brillante del dorado cuyo significado se inclina más a lo espiritual, razón por la que se utiliza en actos religiosos o ceremonias sagradas, especÃficamente en recipientes que se utilizan en los altares.
Damasco
El color damasco recibe su nombre por la fruta que tiene esta misma coloración, la cual se trata de un dorado tostado que puede encontrarse entre el color naranja y el rosado. Este color suele relacionarse a la temperatura cálida que evoca la primavera. Se trata de una tonalidad que puede utilizarse perfectamente en espacios que no cuenten con mucha luz natural, como en los espacios que suelen ubicarse al sur.
La razón de esta cualidad del damasco es que por ser un color cálido permite esparcir la luz en el lugar donde es implementado, creando la ilusión de mayor luminosidad.
Objetos y Cosas de Color Dorado
Un lingote, la brillantina, una lámina, un globo, un lazo, un esmalte, un plato, una tela, una nevera, un anillo, una escultura, unos pompones, una pulsera, unos zarcillos, un collar, una corona, una moneda, una cortina, un marco, un reloj, un botón, un grifo, un micrófono, una campana.
Número o Código del Color Dorado
- Código hexadecimal: #EFB810 Código RGV: rgb(239, 184, 16)
- Código HSV: hsv(45°, 93%, 94%)
- Código HSL: hsl(45°, 87%, 50%)
- Código CMYK: cmyk(0%, 23%, 93%, 6%)
Otros Colores en ALFAPEDIA
Otros Temas de Interés en ALFAPEDIA
Imágen del Color Dorado

Resumen / Summary
TÃtulo / Article Name
EL COLOR DORADO: Su PsicologÃa y Significado
Descripción / Description
El Color Dorado. Sus Diferentes Formas y Variedades. Los Objetos y Cosas Doradas. Su Código en la Tabla. También su Imagen
Autor / Author
Juan Carlos Franco
Autor / Publisher Name
ALPHAPEDIA
Logo / Publisher Logo